Comportamiento del hámster

Existen muchos tipos de hámsters mascotas que puedes criar, al igual que existen otras especies silvestres, por lo que debes asegurarte al comprarlos que no sean especies silvestres, y es importante que sepas que el hámster es un animal muy activo, y cada tipo del mismo necesita cuidados especiales, ya que algunos son preferidos para vivir solos, y otros prefieren vivir en grupos.
Vale la pena mencionar que el hámster pertenece a la familia de los roedores, ya que se considera una de las mascotas y amigable con los niños. Debido a su pequeño tamaño, su longitud oscila entre 5 y 33 cm, y algunas especies pueden pesar hasta 453,6 g.
Criar un hámster requiere supervisión familiar en el caso de niños menores de 8 años, porque puede transmitirles enfermedades si lo acarician; debido a su baja inmunidad, y a que no se lavan bien las manos después, también puede transmitir bacterias intestinales y virus a niños menores de cinco años, como el virus de la corioamnionitis linfocítica.
Al igual que el hámster es uno de los animales nocturnos, cuya actividad aumenta por la noche, el comportamiento humano debe adecuarse a su conducta. Para facilitar su rastreo, y se debe prestar atención al comportamiento de los niños con habilidades motrices sencillas, ya que puede que no les resulte fácil cargar con un hámster cuando está en el momento álgido de su actividad, lo que provoca que se caiga y se asuste, y por tanto su tendencia a defenderse y morder.
Alimentación del hámster

El hámster se alimenta de plantas y pequeños animales, que suelen ser insectos, hormigas, arañas y ranas. También se alimenta de granos, hierbas, hojas y semillas. Hay que tener en cuenta que come frutas y verduras frescas además de su comida anterior, además de la posibilidad de comprar comida especial para él en las tiendas.
Los hámsters necesitan agua diariamente, ya que necesitan 10 ml, lo que equivale a dos cucharaditas por cada 100 g de su peso, según un estudio realizado en laboratorio por especialistas en la cría de hámsters, ya que la cantidad antes mencionada puede variar dependiendo de su peso y tipo, y también se debe asegurar La pureza del agua y la pureza de su cuenco, ya que el hámster no bebe de agua contaminada o de un cuenco inadecuado.
Espacio vital del hámster

El hámster mascota puede colocarse en una jaula cuando se cría, ya que es preferible que el tamaño de su jaula sea grande hasta un punto aceptable, es decir, no menos de 45,72 cm de anchura y no menos de 91,44 cm de longitud, y su superficie no sea inferior a 3871 cm², a fin de proporcionar espacio para la cría y el parto. animal hámster, así como para el movimiento, el sueño y la eliminación de residuos.
Es preferible disponer de otra jaula móvil de menor tamaño que la jaula habitable del hámster, para facilitar su traslado al veterinario cuando sea necesario, y es preferible mantener su jaula alejada de los dormitorios de las viviendas, debido a su actividad nocturna, como hemos comentado anteriormente.
Consejos para comprar un hámster
A la hora de comprar y criar un hámster como mascota en casa, se pueden seguir los siguientes consejos:
- Elija un hámster sano, y esto se sabe por sus orejas limpias, su sequedad de nalgas y la ausencia de síntomas de enfermedades diarreicas, por ejemplo, y su estómago es redondo y pequeño, no gordo ni flaco, y no tiene manchas ni bultos en el cuerpo, y sus ojos son brillantes y limpios.
- Asegúrate de la salud de los dientes del hámster, ya que deben estar bien alineados y no haber crecido demasiado.
- Asegúrate de que el hámster respira, ya que debe estar tranquilo y su voz no debe tener sibilancias ni nada parecido.
- Comprueba la edad del hámster, preferiblemente 6 semanas.
- Asegúrate de que los hámsters macho y hembra están separados en la tienda y de que no hay ratones entre sus crías.
comer hámsters

La dieta de un hámster en estado salvaje consiste en una variedad de alimentos. Se alimenta de insectos, pequeños animales como ranas y lagartos, además de semillas, cereales, frutos secos, maíz partido, frutas y verduras. Se aconseja a quienes deseen criar un hámster como mascota que le proporcionen comidas que contengan al menos un 16% de proteínas y un 5% de grasas.
Consejos importantes para la alimentación del hámster
He aquí algunos consejos que un criador de hámsters debe seguir para mantener la salud de su mascota:
- Colocar la comida en un lugar alejado del destinado a la micción y la defecación. Ofrecer pequeñas cantidades de comida al hámster cada vez, para poder controlar si es alérgico a un tipo de alimento concreto.
- Deshazte del exceso de comida cuando el hámster haya terminado de comer, para que no se acumule bajo el lugar donde duerme.
- Lava bien las frutas y verduras antes de servírselas a los hámsters, y retira las semillas de las frutas.
- Saque las verduras y frutas del frigorífico el tiempo suficiente para que su temperatura se aproxime a la temperatura ambiente cuando se las presente al hámster.
- Proporcionar al hámster agua limpia constantemente y cambiarla a diario, y es preferible poner el agua en una botella que pueda sujetarse a la jaula para que el hámster no pueda volcarla.
- Asegúrese de que la comida preparada para hámsters constituya la mitad de la ración alimentaria diaria del hámster, siempre que se elija una de buena calidad que contenga todos los nutrientes y vitaminas que necesita, y para completar la comida del hámster se le dé una mezcla de cereales, semillas y frutos secos, además de frutas y verduras. También se le puede servir queso y carne. Pavo para proporcionarle una cantidad adecuada de proteínas.
- Ofrezca algunas galletas, rebanadas de pan o comida para el perro o el loro como tentempié para el hámster, y asegúrese antes de cortarla en trozos pequeños.
Alimentos que no deben darse a los hámsters
He aquí algunos tipos de alimentos que está prohibido ofrecer a los hámsters porque son difíciles de digerir y pueden provocar trastornos intestinales. Entre ellos: aguacates, naranjas, limones, ajos, cebollas, perejil, apio, orégano, albahaca, rábanos, judías crudas, chocolate y azúcar. Tipos de alimentos como uvas, zanahorias y remolachas una o dos veces por semana, pero en pequeñas cantidades.
Tipos de hámster
Existen 24 tipos de hámsters, los más famosos son los que se pueden tener como mascotas, como: el hámster sirio, o el hámster dorado:
Científicamente conocido como Mesocricetus auratus, es la especie más famosa de hámster, su longitud oscila entre los (12,5-17,5) centímetros, y vive de (2-3) años.
Hámster Ruso enano:
También se le conoce como hámster enano de Campbell, y científicamente se le conoce como Phodopus campbelli. Su longitud oscila entre (10-12) centímetros, y vive entre (1,5-3 años). Es originario de las regiones semiáridas de Asia Central, los montes Altai y el noreste de China. Este tipo de hámster convive con otros individuos de su misma especie, y es de movimientos rápidos, activo al amanecer y al anochecer.
Hámster ruso enano blanco de invierno:
También se le conoce como hámster siberiano, su nombre científico es Phodopus sungorus, su longitud oscila entre (8-10) centímetros, y vive entre (1,5-2) años. Se encuentra en Siberia, Kazajstán y Mongolia. Se le llama blanco de invierno; porque sustituye su pelaje de verano marrón grisáceo, o azul grisáceo, por un pelaje blanco brillante durante el invierno.
Hámster chino:
Se le conoce científicamente como Cricetulus griseus, y su longitud oscila entre (10-12) centímetros, y vive de (2-3) años. Es un hámster de carácter tranquilo. Su hábitat original son los desiertos del norte de China y Mongolia. El color de su pelaje es gris parduzco, y tiene una raya oscura en la La prolongación de la columna vertebral, y la parte inferior del cuerpo es de color pálido, o el color de su pelaje es blanco grisáceo, y tiene una raya oscura en la espalda. En comparación con otros tipos de hámster, el cuerpo del hámster chino es largo y delgado, y su cola es larga.
Hámster del desierto:
Conocido científicamente como Phodopus roborovskii, es un animal pequeño que no supera los (4,5) centímetros de longitud, y vive durante un periodo no superior a los (3,5) años. Es originario del desierto de Gobi, las estepas de Mongolia y partes del norte de China. El color de su pelaje es arenoso o dorado, y las partes Las partes inferiores del cuerpo son de color blanco. El hámster del desierto se distingue por unas marcas blancas sobre los ojos. Es el tipo de hámster más pequeño y el más longevo. Tiene un carácter activo y rápido.
Cría de hámsters
Las hembras de hámster suelen ser agresivas con los machos, pero aceptan la presencia de éstos durante su periodo fértil. Tras el apareamiento, la hembra preñada engorda dos o tres veces más de lo habitual, se vuelve menos activa y tiende a comer más comida. Una hembra de hámster puede quedarse preñada dos o tres veces al año. Un año, y el periodo de gestación varía de un tipo a otro, y oscila entre (18-22) días, y da a luz en una sola vez entre (3-12) cachorros según el tipo de hámster, pero no es necesario que la madre amamante a todas las crías, y puede comerse algunas de ellas.
Cuando se acerca la fecha de nacimiento, la actividad de la madre aumenta, y empieza a construir un nido para recibir a los cachorros, da a luz de pie, y corta el cordón umbilical, y el nacimiento de todos los cachorros dura entre (10-30) minutos, y la madre aprovecha el periodo entre una pequeña salida y otra durmiendo, o reorganizando el nido, Y entonces empieza a limpiar a los cachorros que están ciegos, y así permanecen durante las dos primeras semanas de nacimiento. Los cachorros empiezan a beber agua después de un periodo que oscila entre los (13-15) días de su nacimiento, y empiezan a comer entre el día (16-21). Los cachorros son destetados cuando alcanzan la edad de (3) semanas, y alcanzan la madurez sexual entre la sexta y séptima semana de edad.
Pero, ¿por qué las hembras de hámster se comen a sus crías? Hay más de una teoría para explicar que la madre hámster se coma a sus crías, entre ellas que se come a algunos cachorros, para proporcionar a su cuerpo proteínas suficientes para amamantar a los cachorros restantes, o porque en el lugar en el que vive no caben todas las crías, y puede comérselas si estima que no hay comida suficiente para todas. Otra teoría dice que la madre puede sufrir un traumatismo durante el parto, por lo que ve a las crías como una fuente de amenaza para ella y se las come, o puede que lo haga sólo para reducir la carga de cuidarlos, y también se come a los cachorros débiles y anormales. Uno de los consejos que debe seguir quien quiera tener un hámster como mascota es no tocar ni llevar en brazos a los hámsters jóvenes antes de tiempo; porque captarán el olor de los humanos, lo que lleva a la madre a tratarlo como fuente de alimento, porque el olor de una persona se asocia a la comida.